SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Uso preoperatorio de fármacos hemostáticos para disminuir la transfusión de hemocomponentes en histerectomía total abdominalManejo anestésico para cirugía tiroidea. Una revisión no sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de anestesiología

versión impresa ISSN 0484-7903

Resumen

GUTIERREZ-ROMAN, Claudia Ivonne. Desarrollo del dolor fetal y neonatal. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2023, vol.46, n.4, pp.251-255.  Epub 26-Feb-2024. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/112295.

El dolor es el principal síntoma reportado a nivel mundial, es la principal causa de sufrimiento humano. Se considera que para que un individuo sienta dolor deben estar presentes: nociceptores, neurotransmisores del dolor, vías que llevan el estímulo al cerebro, el tálamo y conexión con la corteza. Por un tiempo se consideró que en esta etapa no se contaba con la madurez suficiente del sistema nervioso para sentir dolor; sin embargo, en la actualidad hay evidencia de que el feto presenta dolor; y su presencia altera el desarrollo del sistema nervioso. La presente revisión proporciona una visión actualizada de la ontogenia del dolor fetal y neonatal.

Palabras llave : neonatos; feto; dolor; ontogenia; efectos a largo plazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )