SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Sustratos y hongos micorrízicos arbusculares en la producción de nochebuenaClasificación y selección tradicional de pitaya (Stenocereus pruinosus (Otto) Buxb.) en Tianguistengo, Oaxaca y variación morfológica de cultivares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo. Serie horticultura

versión On-line ISSN 2007-4034versión impresa ISSN 1027-152X

Resumen

SANCHEZ-DEL CASTILLO, F.; MORENO-PEREZ, E. del C.  y  CRUZ-ARELLANES, E. L.. Producción de jitomate hidropónico bajo invernadero en un sistema de dosel en forma de escalera. Rev. Chapingo Ser.Hortic [online]. 2009, vol.15, n.1, pp.67-73. ISSN 2007-4034.

El jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) es una de las hortalizas de mayor consumo a nivel mundial y de las más cultivadas en invernadero, por lo que es de interés encontrar sistemas de producción que incrementen el rendimiento y calidad. El objetivo fue evaluar un sistema de producción de plantas de jitomate podadas a un tallo y despuntadas para dejar solamente tres racimos por planta. Consiste en distribuir las plantas en juegos de cinco hileras de contenedores rectangulares orientados norte-sur, y colocados a diferente altura para formar un dosel en forma de doble escalera. Los factores estudiados fueron: dos diferencias de altura de contenedor (40 y 50 cm) entre hileras contiguas y tres densidades de población (25, 30 y 35 plantas·m-2 útil) en caracteres morfológicos y de rendimiento. Adicionalmente se evaluó para los mismos caracteres el efecto de la posición de cada hilera. Se usó un diseño completamente al azar con arreglo en parcelas divididas con 6 tratamientos y 5 repeticiones; la unidad experimental fue de 20 plantas. La parcela grande fue la diferencia en altura entre hileras contiguas de plantas y las parcelas chicas, las densidades de población. El mayor número de frutos·m-2 (342) se obtuvo con la densidad de 35 plantas·m-2 y el menor (274) con 25 plantas·m-2; la mayor altura de planta (135 cm) se registró con desniveles de 40 cm entre hileras contiguas. El rendimiento por unidad de superficie no difirió para ninguno de los factores estudiados. Las plantas ubicadas en la hilera superior tuvieron mayor rendimiento (1,342 g·planta-1), menor altura de planta (120 cm) y mayor diámetro de tallo (1.44 cm) que en las establecidas en las hileras medias e inferiores.

Palabras llave : Lycopersicon esculentum; podas; densidad de plantación; hidroponía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons