SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Evaluación del bosque húmedo tropical mediante el análisis de la cobertura fraccional y técnicas SIG en la subcuenca del río Yuracyacu, Amazonía peruanaSistema compatible de ahusamiento-volumen para Pinus pseudostrobus Lindl. en el ejido Corona del Rosal, Nuevo León, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

HOLGUIN-ESTRADA, Víctor Alfonso et al. Estructura y composición florística de un bosque de galería en un gradiente altitudinal en el noroeste de México. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.2, e2722123.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2722123.

El bosque de galería es un ecosistema muy exuberante que se desarrolla en los márgenes de los cuerpos de agua (arroyos, ríos, lagos, canales, etc.) y forma una franja estrecha de vegetación. Este estudio describe la composición y estructura de comunidades de árboles a lo largo de un gradiente altitudinal en el arroyo Las Tinajas, al noroeste de México, en donde se consideraron tres intervalos de altitud: intervalo 1 (2135 m - 2366 m), intervalo 2 (2005 m - 2093 m) e intervalo 3 (1830 m - 1934 m). Se analizó riqueza específica, abundancia, dominancia, frecuencia e índice de valor de importancia (IVI) de las especies, índice de Shannon y dendrograma de Bray-Curtis por intervalo altitudinal. Las especies con mayor IVI por intervalo altitudinal fueron: intervalo 1: Pinus durangensis (20.4%), Quercus sideroxyla (18.6%) y P. ayacahuite (14.4%); intervalo 2: Abies durangensis (25.7%), P. ayacahuite (11.5%), e Ilex tolucana (9.9%); e intervalo 3: Q. crassifolia (29.1%), Cupressus lusitanica (26.4%) y Alnus oblongifolia (20.7%). El análisis estadístico (ANOVA) de abundancia, dominancia y riqueza de especies muestra que existen diferencias significativas (p < 0.05) entre los intervalos de altitud, mientras el índice de Shannon no mostró diferencia significativa. La composición florística con base en el modelo de Bray-Curtis obtuvo una similitud menor a 50% para las áreas evaluadas. Este estudio servirá como base de referencia de los cambios que puedan presentarse a futuro en este bosque, la estructura de los diferentes intervalos de altitud fue distinta y en cada uno de ellos existen especies representativas.

Palabras llave : abundancia; diversidad; índice de valor de importancia; riqueza de especies.

        · resumen en Inglés     · texto en Español