SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número especialAplicación de un enfoque bayesiano para ajustar ecuaciones de biomasa de Prosopis laevigata en el norte de MéxicoInfluencia de la salinidad en el almacén y flujos de carbono en manglares de franja de una zona cárstica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

MORALES-OJEDA, Sara María; HERRERA-SILVEIRA, Jorge A.  y  ORELLANA, Roger. Almacenes de carbono en un paisaje de humedal cárstico a lo largo de un corredor transversal costero de la Península de Yucatán. Madera bosques [online]. 2021, vol.27, n.spe, e2742425.  Epub 21-Feb-2022. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2021.2742425.

Los humedales costeros son dinámicos y su variación depende de la intensidad e interacción entre los procesos continentales y marinos que los influencian. Estos humedales son altamente productivos y sustentan servicios ambientales relevantes para la mitigación de los efectos del cambio climático antropogénico. Considerando un enfoque paisajístico de conectividad entre los procesos costeros, se llevó a cabo la evaluación de los almacenes de C aéreo y subterráneo en ocho humedales. Estos conforman un paisaje continuo en la costa norte de Yucatán denominado corredor transversal costero. El almacén de C para el corredor correspondió a 3 837 160 Mg de C. El humedal de manglar chaparro presentó el mayor almacén de carbono total por unidad de área (371 Mg C ha-1), siendo también el dominante en extensión. El gradiente en el almacén de C aéreo entre humedales obedeció a patrones de inundación, elevación topográfica, salinidad intersticial y la tolerancia específica de las especies. Los manglares almacenaron más carbono por hectárea que los humedales dominados por herbáceas emergentes y por la vegetación sumergida. Los primeros estarían dominados por procesos de producción y acumulación de C, mientras que en los segundos la producción y el reciclamiento serían los más importantes, repercutiendo en una menor acumulación de C. Los resultados contribuyen al entendimiento de los patrones de almacenamiento de C en un gradiente salino y topográfico en paisajes integrados por humedales costeros cársticos. Los resultados podrán utilizarse para evaluar las afectaciones regionales potenciales en el mediano y largo plazo ocasionados por impactos naturales y antropogénicos.

Palabras llave : biomasa aérea; carbono azul; manglares; marismas; pastos marinos; sedimento.

        · resumen en Inglés     · texto en Español