SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28Nuevos registros de macroalgas marinas para el estado de Sinaloa, MéxicoDistribución del genero Jatropha L. (Euphorbiaceae) en el estado de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

ARREGUIN-SANCHEZ, María de la Luz; FERNANDEZ-NAVA, Rafael; QUIROZ-GARCIA, David Leonor  y  ACOSTA-CASTELLANOS, Salvador. Análisis de la distribución de las especies de helechos y afines del valle de México, notas ecológicas y florísticas. Polibotánica [online]. 2009, n.28, pp.15-36. ISSN 1405-2768.

Se realizó el análisis de la distribución de 40 géneros y 113 especies de pteridofitas del valle de México de acuerdo a los tipos de vegetación de Rzedowski (2001). Se encontró que el 54% de las especies se encuentran en el bosque mesófilo de montaña; 45% en el bosque de coníferas; 33.6% en bosque de Quercus; 34.5% en pastizales; 28% en matorral xerófilo; 22% en bosque de pino-encino; 3.5% en matorral de encino y 1.8% de vegetación acuática así como en vegetación halófila. Las afinidades entre las pteridofitas de las diferentes comunidades fueron analizadas usando datos sobre la presencia/ausencia basadas en el índice de similitud de Sörensen y el método de construcción UPGMA para el dendrograma, encontrándose mayor similitud entre el bosque de Pinus y el de Abies. El bosque de Quercus se relaciona más estrechamente con el bosque mesófilo, y el matorral xerófilo es muy afín al pastizal. La vegetación halófita guarda escasa relación con las otras comunidades y la vegetación acuática no se relaciona en absoluto con ninguna otra.

Palabras llave : pteridofitas; valle de México; distribución ecológica; análisis de agrupación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons