SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número30Variación poblacional de la especie endémica Pinus culminicola detectada por rapdEstablecimiento de protocolos para la propagación in vitro de plantas de Acourtia cordata (Cerv.) Turner (Compositae), colectadas en la Sierra de Guadalupe índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

AVILA BELLO, Carlos H.  y  ZAMORA MORENO, Paulina. Producción de hojarasca y materia orgánica en agroecosistemas cafetaleros marginales de Ocotal Chico, Veracruz, México. Polibotánica [online]. 2010, n.30, pp.69-87. ISSN 1405-2768.

Los agroecosistemas cafetaleros tradicionales juegan un papel muy importante en la conservación de los recursos naturales asociados a la producción debido a su compleja estructura vegetal. Sin embargo, la crisis cafetalera ha provocado fuertes cambios en estos agroecosistemas, como su transformación a potreros, afectando la producción de hojarasca y el reciclaje de los nutrimentos. El objetivo de este trabajo fue conocer la producción de hojarasca, sus componentes y las características generales de los suelos en agroecosistemas cafetaleros marginales de la comunidad de Ocotal Chico, Veracruz, dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas. Para lograrlo se seleccionaron nueve agroecosistemas cafetaleros, en sitios permanentes de 400 m2, se colocaron trampas de 1 m2, divididas en cuatro secciones y establecidas en los puntos más representativos del sitio, elegidos visualmente. Las muestras se tomaron cada 28 días durante un año, en el gradiente altitudinal que cubren los cafetales del área, entre los 500 a los 900 m.s.n.m. Se cavaron tres perfiles de suelo para determinar en laboratorio los contenidos de N, P, Ca, Mg, CIC, pH y el porcentaje de materia orgánica. Los componentes de la hojarasca se separaron en hojas, ramas, flores y partes florales, semillas y frutos e insectos muertos. Los resultados muestran que la producción de hojarasca, los diferentes componentes y materia orgánica son mayores en cafetales establecidos en bosque caducifolio, comparados con aquellos que se encuentran en selva alta y mediana subperennifolia; los suelos son oxisoles con valores medios a bajos de CIC y N, alto contenido de arcillas y pH ácido.

Palabras llave : agroecosistemas cafetaleros; hojarasca; materia orgánica; gradiente altitudinal; Los Tuxtlas; Veracruz.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons