SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31Caracterización morfoanatómica y actividad antimicrobiana de Tillandsia imperialis (Bromeliaceae)Biología reproductiva de Pellaea ovata (Desv.) Weath. (Pteridaceae-Pteridophyta) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

PINEDA-MENDOZA, Rosa; MARTINEZ-JERONIMO, Fernando; GARDUNO-SOLORZANO, Gloria  y  OLVERA-RAMIREZ, Roxana. Caracterización morfológica y molecular de cianobacterias filamentosas aisladas de florecimientos de tres lagos urbanos eutróficos de la ciudad de México. Polibotánica [online]. 2011, n.31, pp.31-50. ISSN 1405-2768.

Las cianobacterias se clasifican tradicionalmente con base en caracteres morfológicos y ecológicos, lo que puede resultar en una asignación incorrecta debido a la plasticidad fenotípica de las cianobacterias, o en el caso de cepas aisladas debido a cambios morfológicos propiciados por las condiciones de cultivo. El uso del gen 16S rRNA es de gran utilidad para la identificación taxonómica, coadyuvando a superar los problemas antes mencionados. En este estudio se aislaron e identificaron, mediante caracteres morfológicos y moleculares, cianobacterias filamentosas presentes en florecimientos de tres lagos urbanos eutróficos de la ciudad de México, con el objetivo de reconocer otros géneros de cianobacterias diferentes a Microcystis, que pudieran estar presentes en tales florecimientos. Durante marzo de 2007 se colectaron muestras de agua y mediante micromanipulación se obtuvieron cultivos monocianobacteriales que fueron identificados preliminarmente con base en caracteres morfológicos. Por otra parte, se extrajo el DNA total, se amplificó una región parcial del gen 16S rRNA y se corroboró la identificación taxonómica a través de su posicionamiento filogenético. De esta manera se pudo identificar a la mayoría de los aislados mediante caracteres morfológicos tradicionales, y confirmar su identidad genérica con base en el análisis bioinformático del gen 16S rRNA. Así se identificaron cepas de los géneros Anabaenopsis, Arthrospira, Leptolyngbya, Limnothrix, Geitlerinema, Phormidium, Planktolyngbya, Planktothrix, Pseudanabaena y Spirulina, resultado que muestra la diversidad que se puede registrar en florecimientos de cianobacterias, aun cuando el taxón dominante pudiera ser Microcystis spp. A fin de poder determinar de manera más precisa la identidad específica, se recomienda ampliamente el uso de ambas técnicas, ya que de esta forma se podrían evitar errores por variación fenotípica inducida por los estímulos ambientales o por las condiciones de cultivo.

Palabras llave : cianobacteria; florecimiento; 16S rRNA; eutroficación; lago urbano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons