SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número35Efecto de diferentes reguladores de crecimiento vegetal sobre la germinación de semillas y desarrollo de plántulas de dos especies de Ferocactus (Cactaceae)Vulnerabilidad por aprovechamiento y distribución de especies leñosas desde la perspectiva comunitaria en la Reserva Cañón del Usumacinta, Tabasco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

CENTURION-HIDALGO, Dora et al. Evaluación de la actividad antibacteriana de los extractos hexánicos de las inflorescencias de palmas comestibles de la Sierra de Tabasco, México. Polibotánica [online]. 2013, n.35, pp.133-142. ISSN 1405-2768.

Con el objetivo de buscar alternativas para la prevención y tratamiento de infecciones de origen alimentario, la actividad antibacteriana de los extractos crudos de dos palmas (Astrocaryum mexicanum Liebm. ex Mart. y Chamaedorea cataractarum Mart.) contra tres bacterias (Staphylococcus aureus ATCC 25923, Salmonella typhimurium ATCC 14028 y Bacillus cereus ATCC 11778) fue evaluada. La parte comestible de las inflorescencias de cada especie se secó a 40°C por 48 horas, se molió y almacenó para su posterior estudio. Los extractos crudos de etanol y hexano, se obtuvieron mediante maceración a temperatura ambiente durante 24 horas con los respectivos solventes. La actividad antimicrobiana se evaluó mediante la técnica de difusión en agar con discos impregnados con el extracto crudo de cada especie. La determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) se realizó mediante el método de dilución en caldo y la concentración mínima bactericida (CMB) sembrando las diluciones sin turbidez para observar la presencia de colonias bacterianas. Se encontró que los extractos hexánicos de la inflorescencia de C. cataractarum y A. mexicanum no presentaron actividad contra S. typhimurium. Ninguno de los extractos etanólicos presentó actividad antibacteriana a la concentración ensayada. La CMI del extracto hexánico de C. cataractarum fue de 3.85 mg ml-1 para B. cereus. Finalmente, se encontró que los extractos etanólicos de las especies estudiadas no presentaron una CMI ni CMB a la mayor concentración probada (60 mg ml-1).

Palabras llave : inflorescencia; Astrocaryum mexicanum; Chamaedorea cataractarum; concentración mínima inhibitoria; concentración mínima bactericida.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons