SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número45Patrones de riqueza y diversidad de especies vegetales en un gradiente altitudinal en Guerrero, MéxicoCianobacterias y microalgas de biopelículas superficiales de la zona arqueológica de Malinalco, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Polibotánica

versión impresa ISSN 1405-2768

Resumen

INTERIAN-KU, V.M.; VALDEZ-HERNANDEZ, J.I.; CAZARES-SANCHEZ, E.  y  GONZALEZ-RODRIGUEZ, F. de J.. Impacto de variables ambientales en la fenología de Caesalpinia gaumeri Greenm. y Gymnopodium floribundum Rolfe del sur de Yucatán, México. Polibotánica [online]. 2018, n.45, pp.115-129. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.45.9.

Con el propósito de contribuir al conocimiento fenológico de la flora arbórea con importancia para la apicultura y construcciones rurales en Yucatán, México, se seleccionaron 24 individuos de la especie Gymnopodium floribundum Rolfe y 24 de Caesalpinia gaumeri Greenm., en la selva baja caducifolia de la comunidad de Dzan. Por un período de dos años, cada bimestre se registraron los eventos fenológicos: porcentaje de cobertura foliar, floral y de fructificación (0 = nula, 1 = 1-33%, 2 = 34-66% y 3 = mayor de 66%). También se registraron la temperatura máxima y mínima del ambiente, humedad relativa y precipitación para correlacionarlos con los eventos fenológicos. Los resultados demuestran que hay una correlación positiva y altamente significativa entre la humedad relativa y la cobertura foliar en G. floribundum, y una correlación negativa entre la cobertura floral con la precipitación parcial y la temperatura media mensual en C. gaumeri. Durante los meses secos o de menor precipitación, ambas especies reducen su cobertura foliar y a la vez se presenta la floración y sólo en el caso de C. gaumeri, se observó fructificación. No se encontraron diferencias significativas para la cobertura foliar en árboles de G. floribundum agrupados por clases de tamaño, pero si en C. gaumeri, donde los latizales presentaron mayor cobertura foliar durante el periodo de estudio. Se puede concluir que los elementos climáticos estudiados inciden en el comportamiento fenológico de ambas especies, así como la posición de los individuos de C. gaumeri dentro de la estructura vertical del dosel.

Palabras llave : Caesalpinia gaumeri; Gymnopodium floribundum; floración; defoliación; precipitación; temperatura; humedad relativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español