SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número25Maquila y sindicatos en Ciudad Acuña, CoahuilaLa mujer mexicana económicamente activa: ¿son confiables los microdatos censales? Una prueba a través de censos y encuestas. México y Estados Unidos, 1970-1990 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

CALDERON, Mónica Iris  y  PERLBACH DE MARADONA, Iris. La probabilidad de participar en el mercado de trabajo y la exclusión social en Mendoza, Argentina. Pap. poblac [online]. 2000, vol.6, n.25, pp.121-150. ISSN 2448-7147.

Nuestro objetivo consiste en identificar los diferentes grupos expuestos al riesgo de estar socialmente excluidos. En este sentido, se estima la probabilidad de formar parte del mercado de trabajo. Para ello, se introducen algunos conceptos relacionados al de pobreza, así como diferentes formas para medirla: necesidades básicas insatisfechas, líneas de pobreza e índice de desarrollo humano. El aspecto social es complementado con indicadores de vulnerabilidad. En este trabajo se utiliza a la población potencialmente activa comprendida entre los 14 y los 65 años -empleada, desempleada o que no trabaja- que eventualmente puede acceder al mercado de trabajo. El modelo de participación empleado muestra algunas características personales y de capital humano. Los resultados del modelo Probit estimado, el cual toma como fuente de datos a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), señala un buen ajuste en general encontrándose evidencia suficiente de la existencia de mercados segmentados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons