SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número26Los jóvenes y la educación: Situación actual y cambios intergeneracionalesReestructuración, flexibilidad y trabajo en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

WELTI CHANES, Carlos. Análisis demográfico de la fecundidad adolescente en México. Pap. poblac [online]. 2000, vol.6, n.26, pp.43-87. ISSN 2448-7147.

La información de las estadísticas de vida de la Encuesta Nacional Demográfica en México en 1997 se utilizó para examinar las tendencias y determinantes de la fertilidad entre adolescentes. En los últimos 20 años el nivel de la fertilidad medido por la tendencia de fertilidad global ha decaído casi 50 por ciento, mientras que en las mujeres de entre 15 y 19 años disminuyó solamente 39 por ciento y, por lo tanto, su participación en la fertilidad general se ha incrementado dando más visibilidad al fenómeno. La fertilidad en los adolescentes parece estar asociada con la inestabilidad conyugal y los niveles más altos de mortalidad, especialmente entre madres adolescentes. El nivel de educación de una mujer joven es el factor más asociado con la probabilidad de dar a luz durante la adolescencia. A pesar de que existe una mayor necesidad de investigación en esta área, la promoción de educación puede ser el medio más efectivo para exhortar a que las mujeres adolescentes den a luz más tarde en México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons