SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número30Sociodemografía de la región fronteriza México-Estados Unidos: tendencias recientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

VILA, Pablo. Versión estadunidense de la teoría de frontera: una crítica desde la etnografía. Pap. poblac [online]. 2001, vol.7, n.30, pp.11-30. ISSN 2448-7147.

Uno de los debates más interesantes acerca de la multiculturalidad que se da en la actualidad en los ámbitos académicos estadunidenses gira alrededor de lo que se dio en llamar border studies o border theory. En el presente artículo presento una crítica a lo que denomino la versión "hegemónica de los estudios de frontera" estadunidenses, dicha versión presenta una visión de la frontera que privilegia el lado estadunidense de la misma por sobre el mexicano, al mismo tiempo que la imagen del "cruzador de fronteras" es considerada como paradigmática de toda la experiencia fronteriza, casi olvidando por completo la posibilidad de que muchos habitantes de la frontera quieren "reforzar" la miseria, y que la idea de "frontera" ha abandonado sus anclajes nocionales para extenderse a toda situación donde la idea de límites está involucrada, perdiendo en el camino la especificidad de las fronteras locales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons