SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número30Versión estadunidense de la teoría de frontera: una crítica desde la etnografíaLa deportación de migrantes indocumentados en la frontera norte de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

MENDOZA, Cristóbal. Sociodemografía de la región fronteriza México-Estados Unidos: tendencias recientes. Pap. poblac [online]. 2001, vol.7, n.30, pp.31-63. ISSN 2448-7147.

El presente artículo describe y analiza tendencias sociodemográficas recientes de la región fronteriza México-Estados Unidos. Desde una perspectiva teórica, el artículo se pregunta hasta qué punto existe una única región fronteriza en términos demográficos o si, por el contrario, la línea internacional se erige en frontera a la difusión de los fenómenos sociodemográficos. Para este objetivo, el artículo usa datos censales de 1990 y 2000, a nivel de municipio y condado, para una amplia área geográfica que incluye total o parcialmente nueve estados mexicanos y cinco estadunidenses. Los indicadores sociodemográficos que se analizan en el artículo son la distribución, densidad y crecimiento de la población, la estructura por edades y la migración. El artículo concluye que, al margen de la migración, e incluso en este caso con muchas reservas, los censos no proporcionan evidencia suficiente para afirmar que existe una única región en términos sociodemográficos. Por el contrario, las sustanciales diferencias en cuanto a la distribución, crecimiento y estructura por edades de la población permiten afirmar que el efecto difusión de los fenómenos sociodemográficos a través de la frontera internacional es limitado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons