SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número30La deportación de migrantes indocumentados en la frontera norte de MéxicoLa megaciudad en el siglo XXI: De la modernidad inconclusa a la crisis del espacio público índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

ARROYO, Mercedes. La contraurbanización: un debate metodológico y conceptual sobre la dinámica de las áreas metropolitanas. Pap. poblac [online]. 2001, vol.7, n.30, pp.93-129. ISSN 2448-7147.

Este artículo se organiza en tomo al fenómeno de la contraurbanización y al debate conceptual y metodológico que se suscitó a partir de su definición por el geógrafo estadunidense, Brian Berry, en 1976. La contraurbanización se entiende como un cambio brusco en los modelos de poblamiento urbano en los países fuertemente industrializados y se le han atribuido distintas causas que conducen a diferentes conclusiones. Según el punto de vista que se adopte, la contraurbanización puede considerarse la simple continuación de procesos de urbanización anteriores o, por el contrario, un cambio de sentido en los modelos de poblamiento urbano de consecuencias todavía escasamente estudiadas. Desde el punto de vista geográfico, se ha introducido una duda razonable sobre las nociones de jerarquía urbana y de centro-periferia, propias de las valoraciones tradicionales de las áreas metropolitanas, que deberían ser sustituidas por el concepto de multipolaridad, vinculado a una estructura urbana menos jerarquizada, propia de una nueva organización territorial basada en sistemas de ciudades.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons