SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número33Migración y trabajo en la era de la globalización: el caso de la migración México-Estados Unidos en la década de 1990Emigración reciente de latinoamericanos a España: trayectorias laborales y movilidad ocupacional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

LOZANO ASCENCIO, Fernando. Interrelación entre la migración internacional y la migración interna en México. Pap. poblac [online]. 2002, vol.8, n.33, pp.81-100. ISSN 2448-7147.

La relación entre las migraciones interna mexicana y la emigración internacional es un aspecto relativamente poco explorado. Estudios sobre la migración desde el México rural han documentado dos trayectorias claramente definidas: una con destino a centros urbanos mexicanos y otra hacia Estados Unidos. En este articulo se presentan algunas evidencias empíricas que refuerzan la noción de que la migración interna y la internacional son procesos que han tenido y que continúan teniendo algún tipo de vinculación Los resultados muestran que los migrantes internacionales que residen en la región de mayor tradición migratoria a Estados Unidos presentan bajas tasas de migración interna. En tanto, los migrantes internacionales que residen fuera de la región histórica presentan altas tasas de migración interna, El artículo sugiere la existencia de dos patrones de migración a Estados Unidos. Uno denominado patrón tradicional, formado por migrantes de nueve entidades del occidente de México, predominantemente de áreas rurales, con bajas tasas de migración interna y con menores niveles de escolaridad. El segundo es el patrón de migración reciente, constituido por migrantes residentes fuera de la región tradicional de migración, dispersos en áreas urbanas, con mayores tasas de migración interna, con mayores niveles de escolaridad y con una mayor presencia de mujeres.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons