SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número37El envejecimiento poblacional en la Ciudad de México: evolución y pautas de distribución espacial entre 1970 y 2000Actividad e ingresos en los umbrales de la vejez índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

WONG, Rebeca  y  ESPINOZA, Mónica. Ingreso y bienes de la población de edad media y avanzada en México. Pap. poblac [online]. 2003, vol.9, n.37, pp.129-166. ISSN 2448-7147.

El propósito de este artículo es resumir el monto y los tipos de ingreso que percibe y bienes que posee la población de edad media y avanzada en México. Se usan datos de la nueva Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2001, un estudio prospectivo de panel con representación nacional de las personas de 50 años de edad y más. Los resultados confirman las hipótesis formuladas: la distribución del ingreso y la riqueza están sesgadas en favor de ciertos grupos, sobre todo aquéllos con mayor educación; la composición de la riqueza se da principalmente en forma no financiera y el apoyo familiar es una fuente de ingreso importante; la asociación entre riqueza y salud es positiva en general, lo cual es consistente con la literatura internacional. Además se encuentra que la riqueza acumulada está distribuida más equitativamente que el ingreso, y se concluye que el indicador de riqueza ofrece una dimensión de análisis adicional al ingreso, con potencial para contribuir a los estudios del bienestar de la población en edad media y avanzada en México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons