SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número37El impacto de la mortalidad por accidentes y violencia en la vejez en BrasilIndustria maquiladora de exportación: ¿Hacia donde va el empleo? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

KOPINAK, Kathryn. La globalización y las maquiladoras en Tijuana: antecedentes históricos y migración en la verificación de modelos de globalización. Pap. poblac [online]. 2003, vol.9, n.37, pp.219-242. ISSN 2448-7147.

En este trabajo se analizan las bases históricas del modelo de exportación de la Península de Baja California, con el objetivo de mostrar que la economía transregional surgida por la industria maquiladora tiene antecedentes históricos muy evidentes. El modelo de exportación ha sido el responsable de la construcción de una fuerza laboral por medio de la migración. Los trabajadores migrantes de la localidad representan un alto porcentaje de la mano de obra de esta industria en comparación con otros espacios maquiladores. La llegada de estos trabajadores también ha contribuido al crecimiento acelerado de Tijuana. Son ellos quienes han absorbido los costos sociales de la expansión industrial del área, observables en la escasez de vivienda, la ausencia de protección del ambiente y de cuidados de la salud. Esta situación ha impedido la inversión en su propio capital humano para hacer más competitiva esta área a nivel mundial. La globalización, en este artículo, apoya un modelo transformacional en lugar de modelo hiperglobalista o escéptico.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons