SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número58Migración a Estados Unidos, remesas y desarrollo regionalImpacto del control migratorio mediante visado Schengen sobre la migración latinoamericana hacia España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

MARQUEZ COVARRUBIAS, Humberto. México en vilo: desmantelamiento de la soberanía laboral y dependencia de las remesas. Pap. poblac [online]. 2008, vol.14, n.58, pp.73-95. ISSN 2448-7147.

Los inmigrantes mexicanos contribuyen directamente al desarrollo de Estados Unidos en condiciones de precariedad laboral y exclusión social, y paradójicamente todavía son responsabilizados de detonar el desarrollo en sus lugares de origen mediante el uso diversificado de las remesas en el consumo, la producción y la obra pública. Este artículo analiza la compleja relación entre subdesarrollo y exportación de fuerza de trabajo concatenando dos procesos clave: el desmantelamiento de la soberanía laboral y la dependencia de las remesas. Al conceder primacía explicativa a la compleja problemática del desarrollo sobre la dinámica migratoria, argumentamos que México se consolida como un reservorio laboral estadunidense, al tiempo que se profundizan la exclusión económica, el despoblamiento y la cancelación de alternativas de desarrollo.

Palabras llave : soberanía laboral; dependencia de las remesas; exportación de fuerza de trabajo barata; integración económica regional; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons