SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número69La Demografía en México, las etapas iniciales de su evolución y sus aportaciones al desarrollo nacionalIntegración económica de los inmigrantes mexicanos en la Zona Metropolitana de Los Ángeles índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

MINA-VALDES, Alejandro. La obtención y proyección de tablas de mortalidad empleando curvas spline. Pap. poblac [online]. 2011, vol.17, n.69, pp.49-72. ISSN 2448-7147.

Una de las herramientas del análisis numérico es el uso de polinomios de n-ésimo orden para interpolar entre n + 1 puntos, teniéndose casos en donde estas funciones polinómicas pueden llevar a resultados erróneos. Una alternativa es la de aplicar polinomios de orden inferior a subconjuntos de datos. Estos polinomios conectados se llaman funciones de interpolación segmentaria (spline functions). En este artículo se presenta la herramienta que el análisis numérico proporciona como instrumento técnico necesario para llevar a cabo todos los procedimientos matemáticos existentes con base a algoritmos que permitan su simulación o cálculo, en especial, las funciones splines definidas a trozos (por tramos), con interpolación mediante ellas, dando lugar a el ajuste de curvas spline con base en la serie de sobrevivientes lx de una tabla abreviada de mortalidad mexicana, con el fin de desagregarla por edad desplegada, respetando las concavidades que por el efecto de la mortalidad en las primeras edades y en las siguientes se tienen en la experiencia mexicana. También empleando las curvas splines se presentan las simulaciones que permiten obtener escenarios futuros de las series de sobrevivientes lx, que dan lugar a las proyecciones de la mortalidad mexicana para los años 2010-2050, las que generan las tablas completas de mortalidad para hombres y mujeres de dicho periodo, resaltando las diferencias entre sexos y edades de sus probabilidades de supervivencia y las ganancias en las esperanzas de vida.

Palabras llave : interpolación polinómica; tablas de mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons