SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número69Integración económica de los inmigrantes mexicanos en la Zona Metropolitana de Los ÁngelesEnfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioambientales: Su aplicación en el estudio de los adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

ESTEBAN, Fernando Osvaldo. La movilidad de profesionales y estudiantes universitarios latinoamericanos y caribeños a países de la OCDE. Pap. poblac [online]. 2011, vol.17, n.69, pp.105-149. ISSN 2448-7147.

En este artículo se investigan las tendencias actuales de la migración calificada de latinoamericanos y caribeños dirigida a países de la OCDE, focalizando a Estados Unidos. A partir de un análisis bibliográfico se discuten las perspectivas teóricas sobre migración calificada y se detectan las tendencias históricas de este proceso en América Latina. Para el análisis empírico se utilizó una novedosa base de datos sobre tasas de emigración según nivel educativo. La evidencia empírica demostró que se registró un incremento del stock de migrantes con estudios superiores entre 1990 y 2000, en términos absolutos y relativos respecto a los migrantes con niveles educativos bajo y medio. Las mujeres experimentaron una tasa de emigración calificada mayor que los hombres. Los pequeños Estados, con escaso nivel de desarrollo, tienen las tasas de migración calificada más elevadas. Paradójicamente, los países con diásporas más reducidas muestran los niveles de selectividad más altos. Aproximadamente 40 por ciento de los profesionales no encuentran empleo en profesiones de ámbito científico e ingenierías encontrándose subocupados y su talento desperdiciado.

Palabras llave : migración calificada; América Latina y el Caribe; movilidad internacional de estudiantes; desperdicio de talentos; globalización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons