SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número73La mortalidad infantil en México, 2010Los contrastes de la fecundidad en el Estado de México. Las adolescentes pretransicionales y la vida en el tercer piso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

WELTI-CHANES, Carlos. Análisis de la fecundidad en México con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010. Pap. poblac [online]. 2012, vol.18, n.73, pp.45-76. ISSN 2448-7147.

En este artículo se presenta una serie de medidas de la fecundidad a partir del censo de población de 2010, entre las que sobresale la estimación de la fecundidad general y marital con la información de la fecha de nacimiento del último hijo, captada en el cuestionario ampliado utilizado en la muestra censal. Los resultados obtenidos son similares a los que se derivan de otra fuente de información como la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009. Para ilustrar la utilidad de la información censal y analizar la fecundidad se presentan también estimaciones basadas en el promedio de hijos nacidos vivos. Las estimaciones se realizan tanto para la población femenina total, como para grupos clasificados según tamaño de la localidad de residencia, nivel de escolaridad y condición étnica.

Palabras llave : estimación de la fecundidad; fecundidad diferencial; censo de población; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons