SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número78Divorcio, discriminación y autopercepción en un grupo de mujeres en Guadalajara, JaliscoEl empleo formal e informal en México: un análisis discriminante índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

GUIZARDI, Menara Lube  y  GARCES, Alejandro. Circuitos migrantes: Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chileno. Pap. poblac [online]. 2013, vol.19, n.78, pp.65-110. ISSN 2448-7147.

En el documento se analizan los resultados de la encuesta realizada con 200 migrantes peruanos y bolivianos en cuatro ciudades del Norte Grande chileno: Arica, Iquique, Antofagasta y Calama. Tras una breve introducción sobre la constitución histórica de las fronteras y la movilidad en estos territorios, se debaten las categorías clave de la investigación y se caracteriza la metodología del estudio (así como el perfil general de las personas encuestadas). Se explicita cómo los encuestados construyen sus redes migrantes y el papel de éstas como conformadoras de un capital social. Se aborda además la temporalidad de los desplazamientos y las expectativas de permanencia y movilidad geográfica de los sujetos. La discusión plantea entonces cómo la intensificación de la migración hacia el norte chileno se enmarca en circuitos migratorios referentes a la interconexión entre Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Finalmente se explicitan algunas ideas claves que articulan las informaciones recopiladas en el estudio.

Palabras llave : Norte Grande chileno; circuitos migrantes; Perú; Bolivia; redes sociales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons