SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número78Circuitos migrantes: Itinerarios y formación de redes migratorias entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina en el norte grande chilenoUn ejercicio de tipificación de la relación trabajo y familia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

VARELA-LLAMAS, Rogelio; CASTILLO-PONCE, Ramón A.  y  OCEGUEDA-HERNANDEZ, Juan Manuel. El empleo formal e informal en México: un análisis discriminante. Pap. poblac [online]. 2013, vol.19, n.78, pp.111-140. ISSN 2448-7147.

En el presente trabajo se aplica la metodología de análisis discriminante para explorar en qué variables se diferencian dos grupos de trabajadores, unos con empleo formal y otros con empleo informal. Se utilizan microdatos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para estudiar a los jefes de hogar de la economía mexicana durante el tercer trimestre de 2005, 2009 y 2012. El interés por considerar un trimestre de estabilidad, uno de crisis y uno de recuperación, responde a la inquietud de conocer en qué magnitud cambia el peso relativo de las variables clasificadoras en las puntuaciones discriminantes estimadas por el modelo. Del conjunto de variables socioeconómicas que se abordan, se determina que el contrato laboral, la ocupación por tamaño de establecimiento, los años de escolaridad, el tipo de localidad y el proceso de búsqueda de un nuevo empleo, ayudan a discriminar entre ambos colectivos de trabajadores. También se encuentra que el cambio de entorno económico incide en la magnitud de los coeficientes estandarizados en forma moderada.

Palabras llave : Mercado de trabajo; empleo formal e informal; análisis discriminante.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons