SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número80Familias inmigrantes en España: estructura sociodemográfica, roles de género y pautas culturales de los hijos adolescentesGénero y autoempleo en México durante la recesión de 2008-2009: un estudio de flujos laborales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

CRUZ-BELLO, Patricia et al. Género y autocuidado de la diabetes mellitus tipo 2 en el Estado de México. Pap. poblac [online]. 2014, vol.20, n.80, pp.119-144. ISSN 2448-7147.

La diabetes mellitus es un problema epidemiológico nacional poco tratado en los estudios de género. La obesidad, la inadecuada alimentación y el sedentarismo son factores de riesgo de esta patología que se diagnostica con mayor frecuencia a edades más tempranas, impactando en el equilibrio de las familias. Aunque esta enfermedad se presenta en ambos géneros, la prevalencia es más elevada en mujeres. Se realizó un estudio de diseño transversal con una muestra no probabilística de 239 personas de dos comunidades del Estado de México, a quienes previo consentimiento informado se aplicó un cuestionario para analizar el género como factor de riesgo para el autocuidado en diabetes mellitus tipo 2. El estudio da a conocer los factores no clínicos que pueden considerarse como diferenciales de género. La prevención considera aspectos educativos de autocuidado con un abordaje transdisciplinario e incorporando a la familia para el cuidado de la salud, por sus creencias, saberes y prácticas.

Palabras llave : Género; diabetes mellitus; autocuidado; Estado de México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons