SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número81El Consejo Nacional de Población a 40 años de la institucionalización de una política explícita de población en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

ORDORICA-MELLADO, Manuel. 1974: momento crucial de la política de población. Pap. poblac [online]. 2014, vol.20, n.81, pp.9-23. ISSN 2448-7147.

El año de 1974 fue muy importante en la política de población del país. En ese año la tierra llegó a cuatro mil millones de habitantes, y a partir de ese momento cada doce años, hasta hoy, la población del mundo aumenta en mil millones de personas. En México se crea el Consejo Nacional de Población, dependencia encargada de la planeación demográfica. El ritmo de crecimiento demográfico era muy acelerado, de 3.5 por ciento anual. La población se duplicaba cada 20 años. México cambia su política demográfica pronatalista a una dirigida a disminuir los niveles de fecundidad. México juega un papel muy importante en la Conferencia Mundial de Población en Bucarest. Nuestra política demográfica se vuelve una política de Estado en el último cuarto del siglo XX.

Palabras llave : Política de Población; Consejo Nacional de Población; Conferencia Mundial de Población de Bucarest; Población del Mundo; Política de Estado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons