SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número88Un método probabilístico para la proyección de la migración internacional de México por edad y sexoViviendo en las sombras: estrategias de adaptación de familias inmigrantes mexicanas en Arizona, 2007-2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

ROCHA-ROMERO, David; RENTERIA-PEDRAZA, Victor  y  RODRIGUEZ-GUTIERREZ, José Guadalupe. Migrar desde la frontera. Estudiar en México y deseos de trabajar en Estados Unidos. Pap. poblac [online]. 2016, vol.22, n.88, pp.141-170. ISSN 2448-7147.

Desde la frontera la migración laboral se ve diferente a diferencia de otras regiones no fronterizas. La investigación analiza la migración de estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad de Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez quienes expresan mayoritariamente sus deseos de estudiar en México antes que emigrar a Estados Unidos para conseguir empleos, pero al mismo tiempo, en la misma proporción desean trabajar allá. Consideran que el escenario laboral en México no es muy promisorio. Se observa que la influencia familiar es importante para decidir emigrar. Los más jóvenes con experiencia de haber vivido en Estados Unidos, tienen el mayor porcentaje de deseos de trabajar en aquel país, en mayor proporción los estudiantes de secundaria de Nogales, mientras que los universitarios tijuanenses representan el grupo que menos lo desea.

Palabras llave : Educación; migración; trabajo; México; Estados Unidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español