SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número93Envejecimiento y factores asociados a la calidad de vida de los adultos mayores en el Estado de MéxicoLa política española de inmigración y los intereses económicos de España en el extranjero índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

SANCHEZ-SOTO, Gabriela. Los efectos de la migración Mexico-Estados Unidos en la movilidad educativa intergeneracional de los jóvenes mexicanos. Pap. poblac [online]. 2017, vol.23, n.93, pp.95-126. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.023.

Este trabajo estudia el papel de la migración a Estados Unidos en la movilidad educacional intergeneracional de jóvenes no migrantes en México utilizando información de la muestra de 10 por ciento del Censo de Población y Vivienda del 2010 para comparar el nivel educativo de jóvenes de 13 a 20 años de edad con el nivel educativo de sus padres. Los modelos clásicos de la adquisición de estatus sugieren que los antecedentes familiares son un determinante significativo del nivel educativo. Se espera que la migración a Estados Unidos en el hogar tenga una influencia positiva en la educación por medio de sus efectos positivos en el estatus socioeconómico del hogar. Sin embargo, la investigación existente no ha explorado el papel del lugar de residencia en la educación de los jóvenes comparados con sus padres. Vivir en un lugar con alta prevalencia migratoria a Estados Unidos está relacionado con la interrupción educativa y con una orientación hacia los mercados laborales estadounidenses. Los resultados muestran que la migración en el hogar tiene efectos distintos a los de la migración en la comunidad. Mientras que tener migrantes en el hogar y recibir remesas están asociados con mayores probabilidades de movilidad intergeneracional ascendente, una mayor prevalencia de migración en la comunidad está relacionada con menores probabilidades de movilidad intergeneracional ascendente. Los resultados muestran que los efectos de la migración en el hogar dependen de las características socioeconómicas de la comunidad de residencia, y los efectos de la migración en el hogar son de mayor magnitud en lugares menos desarrollados. Estos resultados son importantes para entender los impactos a largo plazo de la migración en jóvenes no-migrantes, y para el desarrollo de marcos conceptuales para entender los impactos de la migración en el hogar y en la comunidad.

Palabras llave : Migración; remesas; movilidad intergeneracional; educación; adolescentes.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés