SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número93Los efectos de la migración Mexico-Estados Unidos en la movilidad educativa intergeneracional de los jóvenes mexicanosIntegración y exclusión de inmigrantes colombianos recientes en Santiago de Chile: estrato socioeconómico y “raza” en la geocultura del sistema-mundo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

VERDUGO MATES, Rosa María. La política española de inmigración y los intereses económicos de España en el extranjero. Pap. poblac [online]. 2017, vol.23, n.93, pp.127-150. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2017.93.024.

A partir de la década de 1990 España comienza a perfilarse como un país de inmigración, de forma que, considerando los 15 países de la Unión Europea, en el año 2008 España es el que registra un mayor número de extranjeros. La importancia creciente de España como destino de las migraciones internacionales fue utilizada por el gobierno español para diseñar una política migratoria que favoreció la internacionalización de las empresas españolas. Durante el periodo 2000-2005, la política migratoria facilitó la llegada de latinoamericanos al territorio español y, al mismo tiempo, la entrada de Inversión Extranjera Directa española en América Latina. Posteriormente, a partir del año 2006, la política migratoria se centró en la externalización del control de los flujos a través de la firma de acuerdos migratorios con diferentes países africanos que, como contrapartida, vieron incrementada la Ayuda Oficial al Desarrollo española en sus países.

Palabras llave : Migraciones; Política migratoria; Inversión Extranjera Directa; Ayuda Oficial al Desarrollo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español