SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número99Análisis de la distribución del ingreso salarial en Uruguay utilizando cohortes sintéticasGastos catastróficos por motivos de salud y hogares con personas mayores en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

ORDONEZ-BARBA, Gerardo Manuel  y  SILVA-HERNANDEZ, Aída Lilia. Progresa-Oportunidades-Prospera: avatares, alcances y resultados de un programa paradigmático contra la pobreza. Pap. poblac [online]. 2019, vol.25, n.99, pp.77-111.  Epub 25-Mayo-2020. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2019.99.04.

Hace dos décadas que el gobierno federal mexicano puso en marcha uno de los primeros programas latinoamericanos que empleó las transferencias monetarias condicionadas como su principal instrumento para la superación de la pobreza extrema. Este programa, que originalmente se conoció con el acrónimo de Progresa, ha sido uno de los más evaluados en el país y en su mayoría las valoraciones coinciden en que ha tenido efectos positivos en los indicadores básicos sobre los que pretende incidir en los ámbitos de la educación, la salud y la alimentación. No obstante, otros estudios han dudado de su efectividad para lograr objetivos superiores, como lo sería su contribución a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza. Haciendo uso de fuentes documentales y estadísticas relevantes, en este trabajo realizamos un balance del programa en tres dimensiones de análisis: en la primera se revisan los cambios que, desde su diseño, justificaron su transformación a Oportunidades y posteriormente a Prospera; en la segunda se describen sus progresos en términos de cobertura y presupuestos, y se valoran sus principales resultados; y finalmente se discute su pertinencia y limitaciones en el marco de los esfuerzos históricos en el combate a la pobreza en México.

Palabras llave : Política social; pobreza; focalización; transferencias condicionadas; eficacia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español