SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número106Población y desarrollo sostenible en México: revisión de sus relaciones complejas¿Migraciones transnacionales en crisis? Debates críticos desde el Cono-Sur Americano (1970-2020) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

RENDON, Sisko. La mita minera de Huancavelica y el despoblamiento durante los siglos XVI-XVIII. El caso de la provincia de Chumbivilcas, Perú. Pap. poblac [online]. 2020, vol.26, n.106, pp.155-181.  Epub 03-Nov-2021. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2020.106.34.

El debate en torno a la reducción poblacional en la historia demográfica de Perú provoca posiciones divergentes. Por un lado, la hipótesis de la “leyenda negra española” ocasionada por las características de la invasión y, por el otro, se esgrime la teoría de la conquista biológica. El objetivo de este estudio es caracterizar la evolución poblacional y el impacto de la política de la mita minera que, durante los siglos de su establecimiento, diezmó a la población aborigen de Chumbivilcas. La metodología ha consistido en la revisión de los informes eclesiásticos y otros conteos poblacionales durante dicho periodo. El resultado se expresa en la información estadística y, entre algunas de las conclusiones destacan la disminución de la población a causa de esclavitud del sistema de la mita minera.

Palabras llave : Población; evolución; trabajo; Chumbivilcas; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español