SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número108Características del empleo informal en México, 2005 y 2020Vinculación laboral en personas de la tercera edad: el caso de los empacadores voluntarios en tiendas de autoservicio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Papeles de población

versión On-line ISSN 2448-7147versión impresa ISSN 1405-7425

Resumen

VALDEZ, Rolando I.  y  SOBREVILLA, Verónica. La estructura sectorial-regional de los salarios en México. Pap. poblac [online]. 2021, vol.27, n.108, pp.185-209.  Epub 06-Dic-2021. ISSN 2448-7147.  https://doi.org/10.22185/24487147.2021.108.16.

En el presente estudio es analizada la estructura sectorial y regional de los salarios en México. Es llevado a cabo un modelo de datos agrupados con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2005 a 2018. Los resultados muestran una discriminación generalizada en contra de las mujeres en todas las actividades económicas y en todas las regiones del país. El rendimiento de la educación en los salarios se encuentra diferenciado entre las actividades económicas, y en general es más beneficiosa para las mujeres. En los servicios profesionales un año adicional de educación conduce a un aumento de 8.4 por ciento del salario, en restaurantes y servicios de alojamiento este rendimiento es de 3.9 por ciento. Este estudio también muestra que la educación es más redituable en el noreste que en el resto del país. Los salarios en la agricultura en el norte duplican a los salarios en la agricultura del sur. Una de las principales implicaciones del presente estudio es que la educación es un instrumento clave para reducir las diferencias en los salarios entre mujeres y hombres.

Palabras llave : Salarios; desigualdad; regiones; actividades económicas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés