SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número2Efectos de un programa de capacitación de profesores en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes universitarios en el Sureste de MéxicoExperiencias en la gestión hacia la calidad total: Un estudio de caso de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chihuahua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista electrónica de investigación educativa

versión On-line ISSN 1607-4041

Resumen

SOLANO-FLORES, Guillermo; CONTRERAS-NINO, Luis Ángel  y  BACKHOFF-ESCUDERO, Eduardo. Traducción y adaptación de pruebas: Lecciones aprendidas y recomendaciones para países participantes en TIMSS, PISA y otras comparaciones internacionales. REDIE [online]. 2006, vol.8, n.2, pp.1-21. ISSN 1607-4041.

En este artículo presentamos un modelo conceptual y una metodología para la revisión de traducciones de pruebas en el contexto de comparaciones internacionales, como es el caso de TIMSS y PISA. También presentamos resultados de una investigación sobre la calidad de la traducción mexicana de TIMSS-1995 a la lengua española. Identificamos errores de traducción en un porcentaje considerable de los ítems, así como correlaciones relativamente altas entre la severidad de los errores de traducción y los valores p de los ítems. Estos hallazgos indican que nuestro sistema de codificación de errores es altamente sensible a los errores de traducción de pruebas. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de mejores procedimientos para traducir y revisar la traducción de pruebas en comparaciones internacionales. En nuestra opinión, para poder implementar apropiadamente los lineamientos para la traducción de pruebas en comparaciones internacionales, cada país participante debe tener procedimientos internos para la revisión rigurosa de sus propias traducciones. El artículo concluye con cuatro recomendaciones para países participantes en comparaciones internacionales. Dichas recomendaciones tienen que ver con: (a) las características del personal a cargo de traducir instrumentos, (b) la revisión durante del proceso de traducción de pruebas (no simplemente al final del mismo), (c) el tiempo mínimo necesario para que tengan lugar varias iteraciones de revisión de la traducción de las pruebas, y (d) la necesidad de documentar adecuadamente todo el proceso de traducción de pruebas.

Palabras llave : Pruebas de aprovechamiento; pruebas internacionales; traducción de pruebas; TIMSS; PISA.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons