SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Contextos institucionales y decisiones individuales: Cuarta Encuesta Nacional CIDE-CSES índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Política y gobierno

versión impresa ISSN 1665-2037

Resumen

PARAS, Pablo  y  LOPEZ, Carlos. Auditoría de la democracia: México 2006. Polít. gob [online]. 2007, vol.14, n.2, pp.491-512. ISSN 1665-2037.

Esta nota de investigación describe la metodología, los principales resultados e implicaciones del segundo Estudio de la Cultura Democrática de los Mexicanos. El estudio, que forma parte de la ronda 2006 del Barómetro de las Américas (LAPOP, por sus siglas en inglés), permite comparar a México con otros veinte países. Se mide a profundidad la cultura política y presenta una aproximación a la calidad de la democracia. Se analizan en perspectiva comparada los siguientes indicadores: tolerancia política, apoyo al sistema, estabilidad democrática, capital social, estado de derecho e inseguridad, y corrupción. Los datos soportan el argumento de que México cuenta con una cultura democrática estable y comparativamente robusta que puede contribuir a la consolidación de su democracia.

Palabras llave : encuestas; opinión pública; cultura política; democracia; capital social; valores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español