SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Examinando la educación financiera y los aspectos financieros del modelo de cultura de cuatro factores de Hofstede en HungríaDeterminantes de la alfabetización financiera de los empleadores en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de economía y finanzas

versión On-line ISSN 2448-6795versión impresa ISSN 1665-5346

Resumen

OROZCO-OROZCO, Karla María; GARCIA-MATA, Osvaldo  y  ARANGO-HERRERA, Eduardo. Alfabetismo financiero y bienestar financiero entre empresarios de Victoria, Tamaulipas, México. Rev. mex. econ. finanz [online]. 2024, vol.19, n.1, e965.  Epub 20-Mayo-2024. ISSN 2448-6795.  https://doi.org/10.21919/remef.v19i1.965.

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el alfabetismo financiero y el bienestar financiero de los empresarios de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. La metodología aplicada incluye análisis factorial confirmatorio y modelos de regresión lineal múltiple. Los resultados indican que el alfabetismo financiero se relaciona con el bienestar financiero de manera directa a través del componente de comportamiento financiero y de forma inversa mediante la actitud financiera. Además, el conocimiento financiero no resultó significativamente asociado a este. Consecuentemente, se proponen las siguientes recomendaciones para empresarios: involucrarse más en prácticas saludables de inclusión y alfabetización financieras y transitar de modelos enfocados solamente en las ganancias a otros que consideren su autorrealización y satisfacción. Sus principales limitaciones e implicaciones son la falta de datos para un análisis por rama económica y su alcance geográfico, así como sus repercusiones en política pública. Su originalidad radica en el análisis del bienestar financiero entre empresarios. Las conclusiones de este trabajo tienen impacto en la instrumentación de la política de inclusión financiera en México y, por ende, en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Palabras llave : alfabetismo financiero; bienestar financiero; conocimiento financiero; comportamiento financiero; empresarios.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )