SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número3Expresiones y comportamientos de apego madre-recién nacido hospitalizado en Unidad de Cuidado Intensivo NeonatalLa píldora anticonceptiva a debate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

HIDALGO-RIVERA, J. L.; CARDENAS-JIMENEZ, M.  y  RODRIGUEZ-JIMENEZ, S.. El tutor clínico: Una mirada de los estudiantes de Licenciatura de Enfermería y Obstetricia. Enferm. univ [online]. 2013, vol.10, n.3, pp.92-97. ISSN 2395-8421.

Introducción: El presente estudio se deriva del proyecto de investigación "Tutoría Clínica con Perspectiva Reflexiva como estrategia de enseñanza en el aprendizaje de Enfermería fundamental". Objetivo: Analizar el trabajo del tutor clínico a partir de la percepción de los alumnos tutorados. Metodología: Se realizó un estudio transversal, descriptivo, con una población de 16 alumnos, del tercer semestre de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia, en la asignatura de Fundamentos de Enfermería II; quienes realizaron prácticas de acuerdo con un Modelo de Tutoría Clínica Reflexiva; en una muestra, seleccionada por conveniencia, de 11 de ellos se recogieron las reflexiones sobre el ejercicio del tutor; para la recolección de datos se elaboró un instrumento tipo Likert, compuesto por 22 reactivos correspondientes con 4 categorías: comunicación, colaboración, didáctica clínica y evaluación. Resultados: La comunicación y cooperación fueron favorables durante la tutoría, sin embargo el trabajo grupal no se favorece durante la práctica clínica lo que interfiere en el proceso de aprendizaje; los procesos de evaluación que realiza el tutor no son uniformes para todos los tutorados. Discusión: El docente deberá reconocer su función como tutor clínico para estar ahí en la realidad concreta del cuidado, reconociendo que la comunicación verbal y no verbal es básica en el aprendizaje, fomentar el estudio en grupos colaborativos proporcionándoles la oportunidad de participar en su aprendizaje, asimismo deberá asumir la responsabilidad de desarrollar e implementar estrategias de aprendizaje de acuerdo a las necesidades de cada tutorado, evaluando así la efectividad de las mismas.

Palabras llave : Tutor clínico; Tutoría; Práctica clínica; Evaluación educacional; Educación en Enfermería; Percepción social; México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons