SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Metas maternas, prácticas y consumo de alimentos predictores del índice de masa corporal en preescolaresAnálisis de la distribución del tiempo en materia de cuidado crítico por profesionales de enfermería mediante TISS-28 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

TORRES-MONTALVO, A.; SUAREZ-CONEJERO, J.E.  y  CERROS-ARISTORENA, M.R.. Perspectiva de mujeres mexicanas sobre lactancia materna asociada al cambio del modelo cultural. Enferm. univ [online]. 2020, vol.17, n.2, pp.148-161.  Epub 20-Sep-2021. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.2.767.

Introducción:

La lactancia materna es importante para el desarrollo saludable del recién nacido. A pesar de sus beneficios, la decisión de no amamantar se incrementa entre las mujeres de la Ciudad de México debido a la influencia de la globalización y del cambio de modelo cultural moderno al posmoderno.

Objetivo:

Comprender la perspectiva de las mujeres mexicanas sobre el ofrecer y abandonar la lactancia materna asociada al cambio del modelo cultural.

Metodología:

Se llevó a cabo un estudio cualitativo con enfoque exploratorio, descriptivo: participaron 12 diadas (madre-hijo lactante), residentes de la Ciudad de México, quienes ofrecieron y abandonaron la lactancia materna. Se realizaron entrevistas en profundidad. Los datos obtenidos se grabaron, transcribieron y codificaron para garantizar el rigor de la investigación.

Resultados:

Se reconocieron dos categorías que sustentan el por qué las mujeres brindan o abandonan la lactancia materna, vistas desde el modelo cultural. En el modelo moderno las mujeres consideran una convicción sentida el ofrecer lactancia materna, reconocen los beneficios de dicho alimento para su hijo; mientras que, en el modelo posmoderno, las mujeres tienen una convicción negativa de amamantar.

Conclusiones:

Al asociar la lactancia materna con modelos culturales, en el moderno se considera la lactancia como un deber, mientras que en el posmoderno un derecho. Al encontrarnos en transición entre ambos modelos, las mujeres están influenciadas por discursos y prácticas culturales que en ocasiones son contradictorias. Comprender estos fenómenos permitirá diseñar estrategias efectivas desde la enfermería para fomentar la lactancia materna.

Palabras llave : Lactancia materna; lactancia materna exclusiva; cambio cultural; toma de decisiones; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español