SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2El cuidado de las parteras nahuas prehispánicas de México en las crónicas de fray Bernardino de SahagúnEstrategia Integral para la Ampliación del Rol de Enfermería en la Atención Primaria de Salud índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

MORENO-CABELLO, E.; GONZALEZ-PICAZO, A.M.  y  MARTIN-SALINAS, C.. Fomento del autocuidado al paciente con sondaje vesical domiciliario mediante sesiones educativas. Enferm. univ [online]. 2020, vol.17, n.2, pp.233-242.  Epub 20-Sep-2021. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.2.736.

Introducción:

La infección tardía es una posible complicación del implante de un esfínter urinario artificial (método más aceptado para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo secundaria a prostatectomía radical). Si sucede, debe retirarse la prótesis y colocar una sonda vesical hasta su reinserción meses más tarde. El paciente se convierte en portador domiciliario de sonda vesical, que puede adquirir una infección de tracto urinario por un mal cuidado.

Objetivo:

Desarrollar sesiones educativas para que un paciente adquiera destreza en el manejo de sonda vesical y consecuentemente, prevenir las infecciones asociadas.

Desarrollo:

Se presenta el caso de un varón de 80 años, portador de sonda vesical por retirada temporal de su esfínter urinario artificial. Al realizar la valoración de enfermería, se identifica el diagnóstico enfermero Conocimientos deficientes en relación con los cuidados del dispositivo. Posteriormente, se seleccionan los resultados esperados y se planifican las intervenciones educativas. Tras llevarlas a cabo identificamos que el paciente incrementó sus conocimientos sobre el manejo de la sonda vesical.

Conclusiones:

La educación sanitaria es una herramienta de prevención del riesgo de infección asociado al mantenimiento de la sonda vesical en el domicilio, ya que, si el paciente no es capaz de afrontar su autocuidado, el tratamiento pierde efectividad. Es imprescindible identificar las necesidades formativas de los pacientes, abordarlas mediante intervenciones educativas reforzadas con documentación escrita durante el ingreso, para proporcionar la información necesaria y fortalecer su comprensión, por lo que puede mejorar el nivel de autocuidado, así como prevenir complicaciones tras el alta hospitalaria.

Palabras llave : Educación sanitaria; alta del paciente; catéter urinario; autocuidado; España.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español