SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Estrés percibido en madres mexicanas de niños con necesidades especiales: un estudio etnográficoAspectos sociales, sobrecarga y calidad de vida de las madres de niños con microcefalia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

FERRADA-HERRERA, R.C.  y  RIVAS-RIVEROS, E.E.. Rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad, Chile 1976-1992. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.2, pp.19-31.  Epub 16-Mayo-2022. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.2.816.

Introducción:

Durante la dictadura militar en Chile hubo cambios sociales en la política de seguridad social que significaron persecuciones, torturas y muerte de miles de personas, situación que impulsó la creación de la Vicaría de la Solidaridad, la cual implementó distintos programas dentro de los cuales estuvo el área de salud.

Objetivo:

Develar el rol social de la enfermería profesional en la Vicaría de la Solidaridad en Chile, años 1976-1992.

Metodología:

Investigación cualitativa, diseño historia de vida, con entrevistas en profundidad a cinco enfermeras y un enfermero, integrantes de la Vicaría, seleccionados por muestreo intencionado. Como sustento teórico, se utilizó la Teoría de Margaret Newman. Se realizó análisis textual y conceptual. Se cumplieron las implicancias éticas y consentimiento informado.

Resultados:

Se develan las metacategorías: a)función asistencial, b)función educativa, c)función administrativa y, d)función investigación.

Discusión:

La esencia social de la enfermería es la ejecución de acciones coherentes con el contexto en el que se encuentra para favorecer la protección y engrandecimiento de la dignidad humana. Existe coherencia entre los resultados obtenidos y la literatura sobre el tema propuesto.

Conclusión:

Las enfermeras se caracterizaron por poseer un profundo compromiso social y deber ético, así como habilidades de observación, coordinación, análisis, liderazgo y toma de decisiones, que las transformaron en agentes de cambio en la población. Este estudio abre una línea de investigación sobre la historia de la enfermería en Chile y su acción social en momentos de crisis.

Palabras llave : Enfermería; historia de la enfermería; derechos humanos; responsabilidad social; Chile.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )