SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Identidad profesional, incidentes críticos y estrategias de afrontamiento en el profesorado de matroneríaRiesgos psicosociales y calidad de vida en trabajadores de servicios oncológicos públicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

MENDOZA-CATALAN, G. et al. Relación del machismo con la aceptación de la diabetes mellitus tipo 2 en hombres adultos. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.3, pp.285-295.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.3.817.

Introducción

La aceptación de la diabetes mellitus tipo 2 contribuye al apego del tratamiento y al control de la enfermedad. Pero se ha reportado que los hombres tienen menor aceptación al diagnóstico de este padecimiento. En los hombres mexicanos la no aceptación puede estar relacionada con el machismo.

Objetivo

Identificar la relación del machismo con la aceptación de la diabetes mellitus tipo 2.

Metodología

Se realizó un estudio transversal y correlacional. La población de interés fue de hombres con diabetes mellitus tipo 2 entre 20 y 59 años de edad registrados en centros de atención primaria del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, México. Se obtuvo una muestra de 121 participantes a través de un muestreo por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Conformidad de las Normas Masculinas y la Escala Aceptación en DMT2. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS versión 25; se realizó un modelo de regresión lineal múltiple.

Resultados

Los resultados señalan que los hombres con percepción de mayor machismo, jornadas laborales extensas y consumo elevado de cigarrillos aceptan menos el diagnóstico y la enfermedad de la diabetes mellitus tipo 2. Para las subdimensiones del machismo, la homofobia fue el mejor predictor de la aceptación o no de la diabetes mellitus tipo 2.

Conclusiones

El profesional de salud debe desarrollar programas para la aceptación de la diabetes mellitus tipo 2 en hombres de reciente diagnóstico que contribuyan a aceptar su enfermedad, y así, permitan mejorar el autocuidado, control glucémico y prevención de complicaciones.

Palabras llave : Diabetes mellitus tipo 2; aceptación de la enfermedad; cooperación del paciente; masculinidad; atención primaria; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )