SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Alteraciones metabólicas y circadianas en personal de enfermería de un hospital público del noroeste de MéxicoCaracterización de la publicación científica de docentes de enfermería en una universidad privada: análisis bibliométrico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

SEPULVEDA-RIVAS, C.  y  RIVAS-RIVEROS, E.. El cuidar de enfermería y los derechos de la infancia: experiencia en Centros de Salud Familiar. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.3, pp.329-343.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.3.1030.

Introducción

En la última década, la política pública de salud presenta una efectiva transformación e innovación. La acción de legitimar la protección del ejercicio de los derechos de la infancia transita desde los riesgos y problemas imperantes, hasta la visualización de sus potencialidades y anhelos.

Objetivo

Develar el cuidado en el marco en derechos de la infancia desde la política pública de salud.

Métodos

Investigación cualitativa según Charmaz. Se abordó la perspectiva de 12 trabajadores de enfermería adheridos a la salud comunitaria a través de una entrevista semiestructurada. El análisis de los datos fue simultáneo, identificando las categorías fundamentales y la categoría central. La investigación cumplió con los criterios éticos de Ezekiel Emanuel; fue aprobada por el comité ético científico.

Resultados

Surgen las categorías: 1) negativa socialización con la construcción de identidad de género; 2) brecha entre derechos de la infancia y el rol del personal de enfermería.

Discusión

Estudios muestran que la enfermería ejecuta el manejo del rol en el análisis de las realidades familiares en derechos, pero frente a disparidades sanitarias se devela la influencia de sus puntos de vista sociales, sesgos y prejuicios, que pueden reflejarse en su comportamiento e influir en la forma en que los pacientes utilizan los servicios.

Conclusiones

Las acciones del cuidado de enfermería dirigidas a la niñez coexisten con un déficit de herramientas para el manejo del derecho infantil. Por su parte, la política pública de salud se desarrolla desde los programas con una mirada biologicista, asistencialista, racionalista, entendiendo el cuidar desde el enfoque biomédico.

Palabras llave : Derecho a la salud; salud del niño/ética; atención de enfermería; relaciones interpersonales; política pública; Chile.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )