SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Estrategias de enseñanza-aprendizaje en gestión del cuidado de enfermería. Una revisión narrativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Enfermería universitaria

versión On-line ISSN 2395-8421versión impresa ISSN 1665-7063

Resumen

JIMENEZ-PADILLA, B.I.; ALONSO-CASTILLO, M.M.; ARMENDARIZ-GARCIA, N.A.  y  FLORES-GARZA, P.L.. Propuesta teórica para el cambio de conducta en el consumo excesivo de alcohol en adolescentes. Enferm. univ [online]. 2021, vol.18, n.3, pp.398-411.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 2395-8421.  https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2021.3.930.

Introducción

El consumo de alcohol en los adolescentes es un problema cada vez más frecuente y va en aumento debido a que el consumo episódico excesivo es una tendencia cada vez más común en esta población. Para el profesional de enfermería de primer nivel de atención, se vuelve necesario implementar herramientas sustentadas en evidencia científica como una alternativa factible que responda a las necesidades actuales.

Objetivo

Desarrollar una propuesta de aplicación a partir de la Teoría de Situación Específica del Modelo de Intención de Cambio (I-Change) enfocada al cambio de conducta del consumo excesivo de bebidas alcohólicas en adolescentes.

Desarrollo

Se utilizó la metodología de tres pasos propuesta por Fawcett. Para la revisión de literatura sobre consumo excesivo de bebidas alcohólicas, se emplearon términos en inglés y español, así como los operadores booleanos AND y OR en diversas bases de datos, posteriormente se construyó una estructura conceptual teórico-empírica de la propuesta de la Teoría de Situación Específica para el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Conclusiones

La presente propuesta supone una alternativa para lograr el cambio de conducta del consumo excesivo de bebidas alcohólicas a través de un proceso motivacional de tres fases (premotivacional, motivacional y postmotivacional). Implementar esta propuesta, busca dar solución a una problemática que genera una carga importante de salud en una población vulnerable. Los hallazgos derivados de su aplicación pueden aportar evidencia para la labor del profesional de enfermería en el campo de la prevención del consumo de alcohol.

Palabras llave : Alcoholismo; consumo de alcohol en menores; consumo excesivo de bebidas alcohólicas; modelo de intención de cambio; servicios preventivos de salud; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )