SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Los petroglifos de Pool Balam, YucatánTras las huellas de Palenque: las primeras exploraciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


LiminaR

versión On-line ISSN 2007-8900versión impresa ISSN 1665-8027

Resumen

SHESENA HERNANDEZ, Alejandro. Algunas implicaciones de los ritos zinacantecos en cuevas en el estudio del arte rupestre maya. LiminaR [online]. 2009, vol.7, n.1, pp.80-103. ISSN 2007-8900.

El artículo explora los alcances de un análisis comparativo entre las modernas cruces zinacantecas colocadas en cuevas (expresión bastante bien documentada en la literatura científica) y el arte rupestre maya clásico (pinturas, grabados y esculturas de espeleotemas modificados). Considerando a ambas manifestaciones como partes de un mismo fenómeno debido a su naturaleza -ser expresiones plásticas aisladas ubicadas adrede por los hombres en el interior de las cavernas-, el presente ejercicio examina las implicaciones que sobre nuestro entendimiento del arte rupestre maya clásico pueda traer un estudio de las funciones que tienen las cruces zinacantecas en cuevas. El propósito es encontrar funciones semejantes en el arte rupestre maya clásico y con ello entender de mejor manera los motivos que tenían los antiguos mayas para elaborar este tipo de arte en la profundidades del interior de la tierra.

Palabras llave : Arte rupestre maya; cuevas mayas; cruz maya; religión maya; Zinacantán.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons