SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número4Sangrado oral espontáneo en niños con neoplasias malignas: Su relación con la trombocitopeniaDentinogénesis imperfecta: Reporte de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

ROMO AREVALO, Enrique et al. Análisis microscópico de la adherencia de Candida albicans in vitro sobre resina acrílica utilizada para bases de dentaduras procesada con tres diferentes técnicas. Rev. Odont. Mex [online]. 2006, vol.10, n.4, pp.167-172. ISSN 1870-199X.

Antecedentes

La estomatitis protésica está asociada a la adherencia y colonización de Candida albicans a la base de las dentaduras y a otros cofactores, como un pH ácido, ingesta aumentada de carbohidratos, diversas enfermedades sistémicas y tratamientos farmacológicos.

Objetivo

Analizar mediante microscopia electrónica de barrido (MEB), la adherencia de Candida albicans in vitro, sobre muestras de resina acrilica de polimetilmetacrilato usadas para bases de dentaduras, las cuales fueron procesadas con tres diferentes técnicas.

Diseño del estudio

Se elaboraron 18 muestras de resina acrílica con tres técnicas de procesado, en las cuales se inoculó Candida albicans in vitro durante 24 у 48 h; dichas muestras se observaron mediante MEB de donde se obtuvieron fotografías a un aumento de 600x, 1,500x y 6,000x, las cuales se utilizaron como panorámica, conteo de blastoconidios y detalle, respectivamente.

Resultados

La resina elaborada con termo-polimerizado con inyección (TPI) presenta poros de 1 a 2 mieras de diámetro, a 24 h de inoculación se observan blastoconidios y formación de seudomicelio mientras a 48 h hay numerosas células en gemación. En el auto y termo-polimerizado con inyección (ATPI) hay poros de .5 a 5 mieras asi como grietas de 100 mieras de largo, a 24 h los blastoconidios tienen forma irregular con colapso en su superficie en tanto a 48 h hay seudomice-Nos, gemación y las células siguen presentando irregularidades. En el polimerizado mediante microondas (PM) hay poros de 1 a 5 mieras, a 24 h hay seudomicelios y células en gemación, tanto que a 48 h la formación de seudomicelios es mayor, así como la gemación.

Conclusiones

La resina acrílica que se elaboró con la técnica de termo-polimerizado con inyección presenta la superficie con menos defectos de las tres técnicas estudiadas y no hay diferencia significativa en el número de células adheridas de 24 a 48 h de inoculación.

Palabras llave : Candida albicans; adherencia; polimetilmetacrilato; Estomatitis protésica; Microscopia electrónica de barrido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español