SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Determinación clínica y radiográfica del somatotipo facial en pacientes pediátricosDeterminación de sialoproteína ósea en ligamento periodontal al inducir fuerzas ortodóncicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista odontológica mexicana

versión impresa ISSN 1870-199X

Resumen

GOMEZ GOMEZ, Verónica; FERNANDEZ LOPEZ, Antonio  y  PEREZ TEJADA, Haroldo Elorza. Características cefalométricas presentes en la maloclusión clase I en el Departamento de Ortodoncia de la DEPeI. Rev. Odont. Mex [online]. 2011, vol.15, n.1, pp.14-20. ISSN 1870-199X.

La evaluación cefalométrica constituye un método auxiliar de diagnóstico para establecer un plan de tratamiento ortodóntico específico. Sin embargo, cada uno de los análisis que utilizamos como medios de diagnóstico han sido elaborados en pacientes caucásicos y anglosajones por lo que aún no hay uno que represente a las características propias de nuestra raza. El propósito de este estudio fue conocer las características cefalométricas presentes en la maloclusión C-I comparadas con normas ya establecidas de pacientes diagnosticados como C-I esquelético y C-I molar, en la DEPeI que fueron ingresados en el periodo 2001-2003. Se utilizaron 50 radiografías lateral de cráneo iniciales, se trazaron en cada una el análisis cefalométrico de Jarabak, resumido de Ricketts, resalte óseo de Bimbler, el SNA, SNB y ANB de Steiner. Se analizaron las medidas cefalométricas agrupándolas en cuatro grupos de edad, se compararon los datos obtenidos con las normas establecidas en cada cefalometría. De esta forma los resultados nos indicaron que en los 4 grupos se encontró disminuido el ángulo goniaco superior y aumentados el ángulo Pl oclusal/GoGn y la AFA. En los grupos 2, 3 y 4 al arco mandibular y la altura maxilar se encontraron aumentados. Además 5 medidas cefalométricas presentaron una diferencia estadísticamente significativa entre los cuatro grupos de edad. Por lo que los pacientes que ingresan a la DEPeI tienen un patrón dolicofacial con el tercio superior de la cara más grande que el tercio inferior, perfil convexo y una zona dentoalveolar prominente.

Palabras llave : Maloclusión; clase I; cefalometría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons