SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número28El mito del Sísifo mexicano: la historia del desarrollo de tecnología nuclear fallidoConsejos para las artes: de lo privado a lo público índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CONfines de relaciones internacionales y ciencia política

versión impresa ISSN 1870-3569

CONfines relacion. internaci. ciencia política vol.15 no.28 Monterrey ene./may. 2019  Epub 12-Ene-2024

 

Reseñas

Miradas a las infancias, adolescencias y juventudes del continente

A Glimpse to the Continent´s Childhood, Adolescence and Youth

Lidice Curbelo González

Vázquez, M.; Ospina-Alvarado, María C.; Domínguez, María I.. 2018. Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, Manizales: Universidad de Manizales. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, Bogotá: CINDE-Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano,


Durante la primera década de este siglo, el continente americano experimentó una relativa estabilidad en sus sistemas políticos. Ello estuvo vinculado a que, en varios países de la región, especialmente en los del sur, se instalaron gobiernos motivados a reducir las amplias brechas producidas por desigualdades de larga data. En el último lustro se han producido cambios en la mayoría de estos países, que dan cuenta del regreso a las dinámicas y condiciones políticas, sociales y económicas previas.

El libro Juventudes e infancias en el escenario latinoamericano y caribeño actual, compilado por Melina Vázquez, María Camila Ospina-Alvarado y María Isabel Domínguez, constituye una mirada al panorama de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en este contexto. El texto constituye un resultado del Grupo de Trabajo Juventudes e infancias: prácticas políticas y culturales, memorias y desigualdades en el escenario contemporáneo, perteneciente al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que ha sostenido proyectos desde el año 2007, bajo la coordinación de distintos investigadores y catedráticos de universidades del área.

El libro tiene formato digital y se encuentra disponible en la Biblioteca Virtual de CLACSO. Está compuesto por un total de doce capítulos, distribuidos en tres partes, en los que colaboran investigadoras, investigadores y académicos con diversas adscripciones institucionales, y que se concentran en temas variados dentro del gran campo de los estudios de infancias, adolescencias y juventudes. Ello facilita el abordaje de las situaciones educativas, de salud, de seguridad y relativas a la violencia, la participación política, entre otros temas que, de una forma u otra, toman parte en el contexto latinoamericano. Cada una de las partes en que se divide el libro guarda características propias. La primera está compuesta por cinco capítulos que muestran las condiciones de las infancias y juventudes actuales en distintos escenarios nacionales. El primer capítulo en esta sección, “Emputad@s y disputad@s: miradas neoliberales, neoconservadoras y neodesarrollistas sobre l@s jóvenes en América Latina”, de Ernesto Rodríguez, realiza un recorrido sobre los distintos modos en que han sido entendidas las juventudes latinoamericanas y cómo las visiones y definiciones de organismos internacionales han influido en la manera en que se producen las políticas nacionales al respecto.

Los dos capítulos siguientes abordan el contexto brasileño. En el segundo capítulo, “O retrocesso da garantia de direitos de um Brasil em crise política: a educação pública para infância”, Cássio Viana y José Eduardo Noronha presentan un análisis de los cambios que se produjeron entre el primer mandato del expresidente Lula Da Silva y el inicio del periodo durante el cual Michel Temer ocupó la presidencia del país, luego de la manida destitución de la entonces presidenta Dilma Rousseff. Los autores profundizan en el surgimiento y evolución de los documentos orientadores de la política educativa, las Directrices Curriculares Nacionales y la Base Nacional Común Curricular y cómo, durante el gobierno de Temer, se termina promoviendo una educación fragmentada, orientada a indicadores internacionales y que mira al mercado.

El tercer capítulo de esta sección, “Contextualizando a realidade dos adolescentes e jovens no Brasil”, elaborado por Marisa Feffermann, Lila Cristina Xavier, Ana Cláudia Cifali, Miriam Abramovay y Maria D’Alva Macedo, ahonda en las formas en que se han elaborado y concretado las políticas de protección a jóvenes desde que comenzara su diseño en 2005. En ese sentido, las autoras analizan el marco legal y los programas destinados a la protección de estos sectores y establecen contrastes con algunos indicadores críticos, como los de homicidios y uso de armas de fuego. Ello les permite señalar los principales problemas en este campo y su agudización luego de 2015, a partir de la disminución radical de los montos de inversión gubernamental para el sector público.

En el siguiente capítulo, “Quién cae dónde. Desigualdades, políticas y construcción socio-estatal de las infancias, adolescencias y juventudes en el escenario argentino actual”, escrito por Alejandra Barcala, Andrea Bonvillani, Mariana Chaves, María Florencia Gentile, Silvia Guemureman, Eduardo Langer, Marina Larrondo, Valeria Llobet, Liliana Mayer, Marina Medan, Pedro Núñez, Melina Vazquez y Pablo Vommaro, se abunda en los marcos de sentido que promueve el actual presidente argentino, Mauricio Macri, en torno a la educación pública y teniendo en cuenta sus impactos en los modos en que se produce lo público. Así, se presenta un recorrido por diversos ámbitos en los que lo público y lo juvenil se conectan, entre los que sobresalen la formulación de políticas, la participación juvenil y su criminalización, el sistema educativo, los medios, la violencia y la salud mental.

En el último y quinto capítulo de esta parte, titulado “Transición política en Ecuador y atisbos de presencias juveniles. Un análisis en la coyuntura actual”, sus autores René Unda, Daniel Llanos y Zulma Hidalgo, estudian la participación durante el proceso de transición entre el gobierno del expresidente Rafael Correa y el de Lenín Moreno, así como durante la etapa de preparación de la consulta popular para la modificación constitucional de 2018. El análisis de los eventos políticos ocurridos durante el periodo, la intervención de los medios de comunicación y la participación de los jóvenes en distintas organizaciones y agrupaciones les permite mostrar la necesidad de ampliar el horizonte de los intercambios juveniles a las puertas de un nuevo ciclo político y ante la recomposición de las fuerzas al interior del gobierno.

En la segunda parte del libro se presenta un total de seis capítulos que ilustran la continuidad de procesos y gobiernos en países en los que no se produjeron los cambios políticos del cono sur. Así, el capítulo que abre esta sección y sexto en el libro, “Bosquejo de las identidades juveniles en México: fragmentación y multiplicidad a la luz de sus contextos glocales”, aborda distintos espacios de configuración de identidades entre jóvenes mexicanos, vinculados a sus características demográficas, migratorias, culturales y de movilización. Los y las autoras, Juan Antonio Taguenca, Robert González, Mara Rodríguez y Tamara Segura, analizan también los movimientos juveniles recientes de mayor envergadura y que se encuentran vinculados al uso de las tecnologías de la información, como el movimiento #Yosoy132 y el Movimiento 43 de Ayotzinapa. Al abordar los eventos que dieron origen a los movimientos, señalan el valor de la visibilización del horror y la violencia, y la existencia de las redes como espacios de comunicación, interacción, movilización y denuncia.

El capítulo séptimo constituye el único en el libro que presenta un trabajo comparativo. Bajo el título “Coyunturas: más acá de la paz y democracia oficiales, desde territorios ancestrales y urbano-populares en Colombia y México”, Patricia Botero y Arturo Guerrero trazan una línea común entre las situaciones en ambos países, al sostener que en ellos la noción de Estado-Nación ha mutado a la de Estado de control. Asimismo, asumen que en ambos lugares se desarrollan procesos de retorno a la paz; para Colombia luego de la desmovilización de grupos paramilitares y en México, luego de la guerra contra el narco implementada entre 2006 y 2012. En ambos contextos, los saldos de desaparecidos, desplazados y poblaciones masacradas muestran la sensibilidad de las y los jóvenes en contextos como estos y la necesidad de políticas para su protección. Ante la ausencia de estas, ilustran la movilización de comunidades que defienden sus prácticas cotidianas para el sostenimiento de su cultura y autonomía.

En el siguiente apartado, Sara Victoria Alvarado, María Camila Ospina-Alvarado, Jhoana Patiño y Adriana Arroyo, se interesan en las infancias que se desarrollan en las zonas más golpeadas por la violencia en Colombia. El capítulo, titulado “Contexto de conflicto armado colombiano desde las voces de la primera infancia, la niñez y las familias en condición de desplazamiento”, presenta un panorama del conflicto armado colombiano, los reportes elaborados al respecto por organismos internacionales como la UNICEF y Amnistía Internacional, así como los fundamentos legales de la protección a la infancia en situaciones de conflicto. A partir de ello, las autoras abordan algunos hechos en los que fueron víctimas niños y niñas durante el conflicto y las disímiles violaciones a sus derechos humanos. Finalmente, en un escenario de reconstrucción de la paz, se presentan las posibilidades y recursos con que cuentan los infantes y sus familias para construir su vida evitando reproducir estas condiciones.

El capítulo que le sucede también aborda el contexto colombiano. En “¿Qué jóvenes rurales deja el conflicto armado colombiano? Retos en tiempos de posacuerdo”, Olga Elena Jaramillo, Angélica María Ocampo y Flor Edilma Osorio, se acercan a las realidades de las juventudes rurales en la construcción de la paz. Para ello, observan las condiciones juveniles generales, caracterizadas por altos niveles de desempleo, desigualdades en el acceso a la educación, y su expresión más radical en las juventudes rurales. Ello les permite analizar tres grupos juveniles: los que fueron exterminados en el conflicto, los desplazados y excluidos, y los que han quedado en áreas rurales y en los que se acumulan múltiples desventajas. A partir de esto, señalan la necesidad de implementar y fortalecer proyectos de reconstrucción de la memoria histórica, la paz y las oportunidades.

Seguidamente se presenta un capítulo destinado al caso peruano. El apartado “Nuevo gobierno en el Perú: ¿Más de lo mismo en políticas sociales dirigidas a la infancia?”, está escrito por Rossana Mendoza y Pedro Francke. En él se analiza la situación de las infancias peruanas, partiendo del reconocimiento de las desigualdades históricas y estructurales que atraviesan al país y que muestran su impacto en la situación educativa, la situación de la atención de salud a infantes y las políticas de alimentarias y de seguridad. Todo esto conduce a sus autores a señalar la necesidad de cerrar las brechas existentes, sobre todo en torno a la población rural e indígena, así como a invertir en políticas sectoriales.

Por último, en esta sección se presenta un texto de David Pineda, Kevin Cruz y Delmer Marcía, “Juventud hondureña: Expresiones de exclusión social”, dedicado a las condiciones de desigualdad en que se desarrollan jóvenes, mujeres y hombres en el país centroamericano. En el capítulo se revisan las propuestas vigentes para la generación de empleo y la mejora de los servicios básicos, enfatizando en las características del mercado laboral y la dinámica juvenil en el sector, así como las características del sistema educativo. Además, se dibuja el escenario de la violencia que enfrenta el país y el impacto en las generaciones jóvenes.

Finalmente, la tercera parte del libro se reserva al análisis de la situación de las juventudes en Cuba, teniendo en cuenta que en la isla predomina un sistema social y político que se distingue por avances en las temáticas sensibles que se observan en otros países y que, luego de un largo proceso, se encuentra en un momento de ajustes. En este capítulo de cierre, “Las juventudes cubanas en el contexto de actualización del modelo económico y social”, elaborado por María Isabel Domínguez, Keyla Rosa Estévez, Idania Rego, Yenisei Bombino, Elaine Morales, Carolina García, Celia Elizabeth Cadaval y Luis Emilio Aybar, se delinean los términos de la actualización del modelo social y económico iniciado en el país hace una década y los impactos que ello ha tenido en el sistema educativo, especialmente en el acceso a la educación superior.

Al observar cada uno de sus capítulos, el libro se presenta como una detallada fotografía de las condiciones en que se encuentra la población más joven en la región latinoamericana. Entre los valores que aportan estos trabajos se encuentra la reflexión crítica en torno a los contextos políticos, económicos y sociales en los que tienen lugar los fenómenos abordados. Partir de ello les permite a las y los autores dar sentido a las carencias detectadas respecto a las políticas educativas, de salud, alimentarias y contra la violencia; a los avatares en la conformación de políticas sectoriales en el ámbito educativo o en el de seguridad; así como a las características de la movilización y participación juvenil.

Por otro lado, la diversidad de países estudiados permite delinear un conjunto de situaciones que atraviesan de lado a lado el continente y que, en el caso de las infancias y juventudes, implican la obstaculización del ejercicio de sus derechos. Algunos de ellos, como la violencia, los procesos de construcción de paz, el narcotráfico, el desempleo, las barreras educativas y de salud, se erigen como ámbitos de atención prioritaria que, ante los cambios en las situaciones nacionales, van quedando desplazados en los intereses de los gobiernos en ejercicio. En ese sentido, la selección del caso cubano sirve además como aviso, en tanto que ilustra que las políticas sociales y las conquistas que permiten alcanzar, no se producen de una vez y para siempre, sino que se mantienen en estrecho vínculo con el curso político y económico de cada país.

A pesar de los aportes que el texto representa para el conocimiento de las infancias y juventudes regionales, presenta algunas limitaciones. La más sobresaliente resulta la constatación de que la mayoría de los estudios presentados se fundamenta en análisis documentales, análisis de políticas y observación de datos demográficos y económicos generales. En tal caso, sería interesante conocer sobre estudios que impliquen trabajo en campo, cerca de los actores. Ello supondría la posibilidad de brindar plataformas de visibilización de las realidades abordadas y de las experiencias y resoluciones de sus protagonistas.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons