SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37Violencia política contra las mujeres en legislaturas subnacionales: el caso de Quintana Roo, MéxicoLa “terrorista”, la “miliciana” y la “policía”: implicaciones de las mujeres en la violencia armada en Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CONfines de relaciones internacionales y ciencia política

versión impresa ISSN 1870-3569

Resumen

URBIETA-HERNANDEZ, Roque. El peuple etnofeminista: movimientos etnopopulistas, mujeres indígenas y violencia política en América Latina (1934-1990). CONfines relacion. internaci. ciencia política [online]. 2023, vol.19, n.37, pp.81-101.  Epub 03-Mayo-2024. ISSN 1870-3569.  https://doi.org/10.46530/cf.vi37/cnfns.n37.p81-101.

El etnofeminismo es una variante del populismo real, que surgió dentro del movimiento etnopopulista crítico en el momento de luchas contra la dominación patriarcal y la conciencia de igualdad, articulando reivindicaciones populares y demandas democráticas por la justicia de género y la dignidad étnica en contextos de desigualdades histórico-estructurales. Este desea, como estrategia revolucionaria, la producción de pueblo-nación radical, polarizado, plural, flexible y heterogéneo. En este artículo analizaré el devenir pueblo etnofeminista en América Latina a partir del testimonio de una mujer zapoteca en el marco de la violencia política en México. Con su historia de vida reconstruiré el hacer-comunidad limitada en experiencia de las mujeres indígenas en el interior de los movimientos etnopopulistas marxistas contemporáneos. Repensando el devenir pueblo etnofeminista como un estudio de caso, este artículo contribuye en reflexionar sobre la combinación de los estudios étnicos, de género, populismos y violencia política en sociedades multiculturales neoliberales.

Palabras llave : pueblo; populismo; feminismo indígena; etnopopulismo; violencia política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )