SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número37 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


CONfines de relaciones internacionales y ciencia política

versión impresa ISSN 1870-3569

Resumen

CARDENAS-EGUILUZ, Pablo  y  MORENO-HERNANDEZ, Alejandro. Desplazamientos antagónicos: El lopezobradorismo en tres tiempos. CONfines relacion. internaci. ciencia política [online]. 2023, vol.19, n.37, pp.178-197.  Epub 03-Mayo-2024. ISSN 1870-3569.  https://doi.org/10.46530/cf.vi37/cnfns.n37.p178-197.

Este artículo analiza el lopezobradorismo, a partir del enfoque teórico-analítico de las identidades políticas (Aboy Carlés, 2001a) y del populismo de Ernesto Laclau (2005), asumiendo que este se constituye como una identidad política populista. El trabajo analiza cómo la articulación de ciertas demandas amplió su base de apoyo entre 2005 y 2018, en particular resaltamos los desplazamientos de la frontera antagónica y las mutaciones del lopezobradorismo como sujeto político. En este sentido, observamos que entre 2005 y 2006, López Obrador se presentaba como “el candidato de los pobres”, estableciendo una frontera política entre pobres y ricos, mientras que en 2012 se centró más en la inseguridad y la corrupción, donde buscó la “reconciliación” con algunos sectores sociales, molestos por las protestas posteriores al 2006. En 2018, articuló su prioridad en el combate a la pobreza y la inseguridad agregando un fuerte discurso en contra de la corrupción, pero también estableciendo una narrativa de inclusión hacia aquellos políticos, empresarios o personajes famosos que decidieran sumarse a él; así, la frontera tuvo su última mutación, en la cual el lopezobradorismo estableció una demarcación entre una “élite corrupta” y “el pueblo”.

Palabras llave : populismo; identidad política; lopezobradorismo; antagonismo; frontera política.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )