SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34De la parcela al mercado: estrategias económicas de las unidades domésticas campesinas en el mercado de Santiago MixquitlaTrayectoria socioecológica del grupo Mujeres Cosechando, de Temoaya, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Resumen

CETINA ARENAS, Lucero; KOFF, Harlan; MAGANDA-RAMIREZ, Carmen  y  ALMEIDA-LENERO, Lucía Oralia. Los pagos por servicios ambientales en la Ciudad de México: un enfoque de coherencia de políticas públicas. Región y sociedad [online]. 2022, vol.34, e1601.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 2448-4849.  https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1601.

Objetivo: analizar dos programas de pagos por servicios ambientales aplicados en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, utilizando el marco teórico-metodológico de coherencia de políticas públicas para el desarrollo. Metodología: análisis cualitativo basado en la tipología de coherencia de políticas públicas para el desarrollo. Resultados: los beneficiarios de los programas dependen económicamente de los subsidios otorgados, existen restricciones para el desarrollo de actividades productivas, los mecanismos financieros son ineficientes y falta una visión de sostenibilidad que considere las dimensiones socioeconómicas. Limitaciones: escasa participación de las autoridades y comuneros en este tipo de estudios y falta de información sobre las interrelaciones de instituciones y programas de trabajo. Valor: analizar las políticas públicas periurbanas mediante la coherencia de políticas públicas para el desarrollo. Conclusiones: aplicar el marco teórico-metodológico de la coherencia de políticas públicas para el desarrollo brinda elementos para identificar descompensaciones y sinergias entre las dimensiones analizadas. Esta metodología puede fomentar la transversalización de la visión de sostenibilidad.

Palabras llave : coherencia de políticas públicas; pago por servicios ambientales; periurbano; sostenibilidad; Suelo de Conservación de la Ciudad de México.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )