SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34Contextualización teórica de la denominación de origen del mezcal en el Estado de México en el marco del control social de las organizacionesReconstrucción de cadenas de valor y de suministros en los ranchos de atún aleta azul de Baja California y su resiliencia ante las medidas sustentables índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Región y sociedad

versión On-line ISSN 2448-4849versión impresa ISSN 1870-3925

Resumen

MARTINEZ ISIDRO, Paulina; SANCHEZ SUAREZ, Aurelio; MIJANGOS-NOH, Juan Carlos  y  EASTMOND SPENCER, Amarella. Pensamiento filosófico maya en el manejo del solar en Yaxunah, Yucatán, México. Región y sociedad [online]. 2022, vol.34, e1612.  Epub 01-Jun-2023. ISSN 2448-4849.  https://doi.org/10.22198/rys2022/34/1612.

Objetivo: analizar los procesos productivos del solar desde la perspectiva filosófica de los habitantes mayas de la comunidad de Yaxunah, Yucatán, México. Metodología: se efectuaron 86 entrevistas semiestructuradas y análisis del discurso mediante la teoría fundamentada. Resultados: en las actividades que se realizan en las etapas de los procesos productivos ⸻presiembra, siembra, postsiembra y cosecha⸻ se presentan los elementos nosótricos, intersubjetivos y de respeto a la naturaleza. Valor: se presenta evidencia sobre el entendimiento del uso y la conservación del patrimonio biocultural maya vigente en los procesos de producción en el solar. Los usos y costumbres asociados con el pensamiento filosófico maya están arraigados en la comunidad y se mantienen a pesar de la intervención de instituciones, programas de gobierno, religión, teorías de mercado y organizaciones de la sociedad civil. Además, sobresale la relación indisoluble que hay entre el ser humano y la naturaleza de dicho pensamiento, necesaria para la conservación del patrimonio biocultural y para los servicios evolutivos de la agrobiodiversidad local. Limitaciones: la investigación se concentra en una sola comunidad de Yucatán. Conclusiones: los procesos productivos del solar maya, basados en el pensamiento filosófico, conducen a sistemas complejos de preservación de la vida.

Palabras llave : nosótricos; intersubjetividad; procesos productivos; teoría fundamentada; solar maya.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )