SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36El rol del beneficio eventual en el contexto de los desastres en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de derecho social

versión On-line ISSN 2448-7899versión impresa ISSN 1870-4670

Resumen

ALVARADO, Diony  y  BENCOMO, Tania. El trabajo decente desde las condiciones salariales de los docentes universitarios del sector público en Venezuela. Rev. latinoam. derecho soc [online]. 2023, n.36, pp.3-32.  Epub 15-Ene-2024. ISSN 2448-7899.  https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2023.36.17873.

El presente artículo tiene como objetivo principal analizar la figura del trabajo decente impulsada por la Organización Internacional del Trabajo, que implica tutela jurídica efectiva para el ejercicio de los derechos laborales, protección social y diálogo social, desde la condiciones salariales que poseen los docentes universitarios en Venezuela, que representan cifras que los colocan como los trabajadores peor remunerados del continente americano, por debajo del umbral de la pobreza extrema, conforme a los indicadores por ingreso registrados por la Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, condiciones que promueven el retiro y la emigración masiva de los profesores universitarios, o la asunción de la labor docente universitaria como un trabajo voluntario o no remunerado cuyos gastos operativos deben ser subsidiados con los recursos del propio trabajador. Se utilizó el diseño de investigación documental con un nivel descriptivo; se concluye que las condiciones salariales y laborales en general del personal docente universitario del sector público están totalmente alejadas de las que se podrían considerar como decentes por la OIT, y que la lucha gremial por enfrentar dicha precariedad debe asumir la conciencia gremial colectiva nacional e internacional.

Palabras llave : precarización; profesores universitarios; Venezuela; pobreza extrema; universidades públicas; trabajo decente.

        · resumen en Inglés | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )